Actividades sobre las placas
Conoce tu placa del SDSS
Estos recursos están relacionados con las placas del SDSS y las actividades que puedes realizar con ellas.
Recursos generales
APOGEE vs BOSS (material en inglés): Cada cartografiado del SDSS se realiza utilizando placas específicas. Este documento compara las placas de los cartografiados APOGEE y BOSS-eBOSS. Después de leerlo podrás saber a qué cartografiado pertenece tu placa.
Que hay en tu placa: Independientemente de que uses tu placa en clase o en un planetario, querrás saber cómo encontrar información sobre los objetos en tu póster.
Recursos para las placas de BOSS/eBOSS
Introducción a las placas de BOSS/eBOSS: Independientemente de que uses tu placa en clase o en un planetario, querrás saber cómo encontrar información sobre los objetos en tu póster.
Anatomía de una placa de BOSS/eBOSS: Describe el propósito y significado de cada elemento de una placa del SDSS.
Las constelaciones utilizando una placa de BOSS/eBOSS: Actividad recomendada para edades entre 8 y 12 años, que utiliza los agujeros de las placas para crear constelaciones con los objetos más brillantes que veas.
Encuentra objetos en tu placa BOSS/eBOSS (material en inglés): Utilizando las coordenadas x e y de un objeto, encuentra el agujero de tu placa al que corresponde. Con la actividad anterior sobre las constelaciones conseguir’as las coordenadas x e y de los objetos más brillantes de tu placa.
Encontrando las posiciones de los agujeros de las placas del SDSS (material en inglés): Esta actividad ofrece dos métodos para relacionar los agujeros de las placas del SDSS con los objetos astronómicos que se observaron a través de ellos. Una vez localices los objetos, puedes seguir explorando.
Muestra interactiva de distancias con las placas de BOSS/eBOSS (material en inglés): Aquí encontrarás las instrucciones para crear una muestra en tu aula que te permita explorar las distancias astronómicas a distintos objetos. Esta actividad está recomendada para edades entre 11 y 17, pero se puede adaptar a otros grupos de edad.
Actividad sobre las oscilaciones acústicas de bariones (material en inglés): Una presentación para introducir una actividad que se puede hacer en clase sobre los cartografiados celestes SDSS-III BOSS y SDSS-IV eBOSS. Estos cartografiados utilizan medidas de la concentración espacial de galaxias para estudiar modelos teóricos de la historia de expansión del Univel BOSS/eBOSS
Recursos para las placas de APOGEE
Introducción a las placas de APOGEE: Una explicación sobre los datos de APOGEE y cómo estos pueden utilizarse para aprender más de nuestra galaxia.
Anatomía de una placa de APOGEE del Hemisferio Sur (material en inglés): Descripción del propósito y significado de cada elemento de una placa de APOGEE.
Las constelaciones utilizando una placa de APOGEE: Actividad recomendada para edades entre 8 y 12 años, que utiliza los agujeros de las placas para crear constelaciones con los objetos más brillantes que veas.
Encuentra objetos en tu placa de APOGEE: Utilizando las coordenadas x e y de un objeto, encuentra el agujero de tu placa al que corresponde. Con la actividad anterior sobre las constelaciones conseguir’as las coordenadas x e y de los objetos más brillantes de tu placa.