Asteroides

Asteroids en el SDSS

El catastro digital del cielo Sloan (Sloan Digital Sky Survey) pasa la mayor parte de su tiempo observando galaxias y cuásares (QSOs) muy lejanos a la Tierra. Sin embargo, SDSS también observa muchos otros objetos en nuestro propio “patio cósmico”. Además de algunos cometas o meteoritos, ¡la base de datos de SDSS contiene 10.000 asteroides!

Objetos móviles

La mayoría de los objetos que el SDSS ve son tan lejanos que aparentemente no se mueven. La mayoría de estrellas en el cielo se mueven tan lentamente que no notarías ningún cambio significativo durante toda tu vida.

Sin embargo, algunos objetos están mucho más cerca de la Tierra y, por tanto, se mueven mucho más rápidamente a través del cielo nocturno. Los planetas (la palabra “planeta” viene del griego y es la palabra que utilizaban para referirse a los “errantes”) se mueven a través del cielo. Si miras cuidadosamente, puedes ver que los planetas cambian su posición noche a noche.

Los planetas son los objetos más grandes y famosos que se mueven en el cielo, pero cuando nuestro Sistema Solar se formó, no toda la materia se combinó para formar planetas. Si, hipotéticamente, un planeta se intentara formar cerca de Júpiter, el enorme campo gravitatorio generado por éste lo rompería. Por tanto, el Sistema Solar tiene muchos “escombros”, la mayoría de ellos entre las órbitas de Marte y Júpiter. Los asteroides no son más que escombros espaciales.

El primer asteroide fue descubierto en 1801 por el astrónomo italiano Giuseppe Piazzi. Al principio, pensó que había descubierto un cometa, pero tras calcular su órbita, se dio cuenta de que había encontrado un tipo de objeto completamente nuevo entre Marte y Júpiter.

Asteroides

La mayoría de asteroides son pequeños trozos de roca con un diámetro de unos pocos kilómetros. El mayor de todos es Ceres que tiene alrededor de unos 900 km de diámetro, pero este es un caso especial, los asteroides grandes son raros, de hecho, sólo se conocen 26 asteroides de más de 200 kilómetros de diámetro. La masa total de todos los asteroides juntos es, probablemente, aproximadamente la masa de la Luna.

SDSS image of a fast-moving asteroid.

Los asteroides son objetos tan cercanos que se mueven a través del cielo muy rápido. El telescopio SDSS toma imágenes en 5 filtros, uno tras otro. Si el asteroide está lo suficientemente cerca, parece que se mueve entre filtros. En la fotografía de la izquierda se puede ver un asteroide moviéndose. El asteroide se iba moviendo al mismo tiempo que se iban haciendo fotografías en los distintos filtros.

Se puede apreciar que las trazas roja y verde están cerca la una de la otra, y que la traza azul está más alejada. Esto es consecuencia de que aunque el SDSS toma imágenes en 5 filtros, los astrónomos suelen combinar únicamente 3 para ver la imagen en color que observas. Las imágenes en color se generan combinando fotografías con el filtro rojo, verde y azul de los mismos objetos. Para hacer las imágenes de SDSS, la luz capturada en el filtro i se colorea en rojo; la luz capturada por el filtro r se asocia al verde; y la luz capturada por el filtro g al azul. (Nota: La forma de asignar colores a los filtros no está asociada con el color de la luz que los filtros realmente dejan pasar.)

Estudia la fotografía de abajo, la cual, muestra la cámara SDSS. Mira en las etiquetas en la esquina superior izquierda de los cuadrados en el centro. Puedes ver que los filtros r e i están muy cercanos entre sí pero, el filtro g está en el lado opuesto. Por tanto, pasa más tiempo entre las imágenes roja y azul que entre las imágenes verde y roja. El asteroide se mueve más lejos durante este tiempo y, por esto, la traza azul está más alejada de las otras trazas en la fotografía de arriba.

La imagen de la derecha muestra un diagrama de la cámara SDSS, con 30 CCD diferentes, ordenados en 5 filas, una para cada filtro. Cuando un objeto en el cielo pasa sobre la cámara, su luz se captura en cada uno de los 5 filtros diferentes. Las dos primeras filas capturan la luz en los filtros “r” e “i”.

La última fila de filtros (de color verde en el diagrama de la derecha) captura la luz en el filtro g, al que se le asigna el color azul en las imágenes de 3 colores del SDSS. Dado que los dos primeros filtros están muy juntos y el último está más separado, hay un mayor desfase de tiempo entre la captura de la imagen azul, en comparación con la roja y la verde. Este mayor retraso significa que un asteroide se habrá movido más lejos en la imagen durante este intervalo. Es por eso que la raya azul está tan lejos de las otras rayas en la imagen de arriba.

Imagen: East: Este. North: Norte. Power Supply: Fuente de poder. Projection to Sky: Proyección al cielo. Sky move: Movimiento del cielo.

La mayoría de asteroides se mueven mucho más lentamente que el de arriba. La mayoría casi no se mueven mientras se toma la imagen, e incluso no se mueven de manera significativa entre las imágenes tomadas en los filtros r e i. En cambio, dado que el filtro g está al otro lado de la cámara, el asteroide observado se moverá mucho más para cuando se empiece a tomar la fotografía en el filtro g de esa zona del cielo. Para este tipo de asteroides que se mueven lentamente, lo que verás es un punto amarillo (la combinación de verde y rojo) junto a un punto azul.

Imagen SDSS de un asteroide que se mueve lentamente.

Cómo encontrar asteroides

Encontrar asteroides requiere práctica. Recuerda que estás buscando un punto amarillo cerca de un punto azul. Los puntos deben ser bastante pequeños y brillantes. El punto amarillo puede ser amarillo-rojizo o verde-amarillento, pero el azul siempre va a ser azul oscuro. Lo más importante es que los puntos deben estar muy cerca: de hecho no debe haber más de unos pocos milímetros entre ellos. Si dos puntos están más separados, estos puntos son probablemente dos estrellas separadas y no un asteroide.

¿Puedes encontrar el asteroide en estas imágenes?

¡Haz click aquí para ver la respuesta!
¡Haz click aquí para ver la respuesta!

¿Qué es lo siguiente?

Aunque podemos encontrar asteroides en la base de datos de SDSS y en sus imágenes, estos objetos no son el objetivo de ninguno de los cartografiados que han tenido lugar hasta la fecha. Sin embargo, es bastante útil ser capaz de identificarlos. Además, estudiando las posiciones y distribuciones de asteroides podemos obtener pistas acerca de cómo está construido nuestro Sistema Solar. Si quieres intentar realizar un mapa de nuestro sistema solar usando datos de SDSS, ve a nuestro sitio de recursos, Enseñaza de Zoológico (o Zoo Teach en inglés), y busca por la actividad “Mapeando el Universo” (o “Mapping the Universe” en inglés)