Artefactos

Artefactos en el SDSS

Estrellas brillantes, meteoros, y satélites ocasionalmente causan estragos en las imágenes del SDSS. No es necesario buscar entre muchas imágenes del SDSS para encontrar ejemplos de esto.

Las fotografías de abajo muestran algunos de los “artefactos” que podrás ver al explorar los datos del SDSS. Vale la pena con los efectos de estrellas, meteoros y satélites, ya que la herramienta de Navegación de las imágenes de SDSS no los etiqueta por ti. (Para aprender más acerca de cómo el SDSS recoge y procesa datos puedes mirar los entrenamientos de “Pre-Vuelo” en “Capturando y grabando la luz“.)

Las estrellas, independiente de su brillo, están muy lejanas y deberían verse como fuentes puntuales dada la resolución de nuestro telescopio. Estrellas muy brillantes comúnmente se observan como grandes y extendidas por la luz dispersada dentro del telescopio y la saturación que ocurre en el detector.
Aquí tenemos un segundo ejemplo de cómo se ven las estrellas brillantes en el SDSS. El software de procesamiento de imágenes remueve la mayoría de este efecto de “sangrado”.
Cada estrella brillante pareciera producir una cruz girada en la imagen. Este patrón se llama “pick de difracción” (“diffraction spike” en inglés), y es debido a la luz dispersada por los cuatro soportes que mantienen en su lugar al espejo secundario del telescopio.
Muchas imágenes del SDSS contienen rastros de satélites en órbita terrestre baja. La intensidad variable de la luz es debida a la rotación propia del satélite. Los satélites a menudo cruzan el campo de visión del telescopio en un período muy corto de tiempo.  El rastro que se muestra arriba es rojo porque su trayectoria paso por el detector con el filtro rojo, no porque el satélite en sí mismo sea rojo.

Meteoros brillantes también pueden ser observados en el momento de su combustión en la atmósfera terrestre. La traza es verde porque la imagen del meteorito sólo fue capturada por uno de los 5 filtros de SDSS.
La imagen de arriba muestra el rastro de otro satélite en órbita terrestre baja. La intensidad variable de la traza es debida a la rotación del satélite.
El “fantasma” azul es el resultado de la luz de una estrella cercana muy brillante reflejada dentro del telescopio. Es azul porque fue reflejada hacia el detector con el filtro azul.
El “fantasma” rojo es el resultado de la luz de una estrella cercana muy brillante dentro del telescopio. Aunque tales reflexiones son débiles, para objetos muy brillantes todavía pueden causar artefactos detectables.