¿Qué tal te fue con las galaxias de la sección anterior, lograste clasificarlas todas? ¿Piensas entonces que sea suficiente con observar los mapas de velocidades?
Bueno, en realidad la mayoría de las veces no es tan sencillo, y ahora veremos por que.
En la sección ¿Cómo se mueven las galaxias? mencionamos que en las galaxias espirales dominan los movimientos de rotación; sin embargo, también hay algunas galaxias espirales en las que los movimientos de dispersión son igual de dominantes que los de rotación. Y por otro lado, vimos que en la mayoría de las galaxias elípticas son los movimientos de dispersión los que dominan, aunque existen algunas en las que la rotación también es muy notoria. En estos casos, al observar los diagramas de los campos de velocidades no es tan fácil identificar si se trata de una galaxia espiral o elíptica. Por ejemplo, observemos los campos de velocidades de la galaxia 9889-9102.


En el campo de velocidad estelar, podemos ver que la parte derecha se mueve en una dirección, mientras que la parte izquierda se mueve en la dirección contraria, eso podría decirnos que se trata de una galaxia espiral que gira; pero si observamos el campo de velocidades del gas no parece que esté rotando, de hecho la mayor parte es de color azul y hay partes rojas que parecen estar al azar, esto es lo que esperaríamos en una galaxia elíptica.
Entonces, ¿cómo podemos saber si la galaxia está dominada por los movimientos de dispersión o de rotación?
Bueno, los y las astrónomas pueden calcular un promedio tanto de la velocidad de rotación como de la dispersión de la velocidad en toda la galaxia, veamos ahora como se hace.
Una vez que se ha medido la velocidad de rotación y dispersión de la misma en cada spaxel, el siguiente paso es determinar una zona elíptica dentro de la cual se encuentre la parte más brillante de la galaxia, justo como en la figura 15; después, se calcula un promedio de las dispersiones de las velocidades de todos los spaxels dentro de la elipse y el resultado es la dispersión promedio de la velocidad de la galaxia. Para la velocidad de rotación el procedimiento es más complicado ya que no solo hay que hacer cálculos estadísticos, sino que también hay que hacer correcciones por la geometría de la galaxia, y correcciones por la velocidad con la que se mueven en el universo.
Una vez que se han calculado la velocidad de rotación promedio y la dispersión promedio de la velocidad en la galaxia, entonces podemos compararlas y ver cual es mayor, esto nos ayudará a saber si la galaxia está dominada por los movimientos de dispersión o rotación y entonces podremos clasificar nuestra galaxia con mayor seguridad.

Entonces, veamos las velocidades promedio de la galaxia 9889-9102 en nuestro ejemplo de las figuras 15 y 16:
Velocidad de rotación: 84.77 km/s
Dispersión de la velocidad: 224.18 km/s
Resulta que la dispersión de la velocidad es mucho mayor que la velocidad de rotación, se trata entonces de una galaxia elíptica:
